La intencionalidad de generar un impacto social positivo y medible distingue la inversión de impacto de otras estrategias de inversión socialmente responsables.
De esta distinción nace el reto de medir, gestionar y reportar el impacto generado.
Los criterios de inversión de GSII vienen definidos por la estrategia de impacto de cada fondo y responden al objetivo general de mejorar los medios de vida de personas en situación de vulnerabilidad, al tiempo que generamos una rentabilidad financiera atractiva para el inversor.
Por esa razón, la gestión del impacto está integrada en todas las fases del ciclo de inversión:
Planificación
estratégica
de la inversión
Diseño
de la
inversión
Implementación
y monitoreo
de la inversión
Evaluación
y capitalización
de la inversión
Establecimiento
de los objetivos
de impacto
El punto de partida en el ciclo de medición y gestión del impacto es elaborar una teoría del cambio para cada fondo, a partir de la cual definimos la tesis de inversión.
La estrategia de impacto nos indica cuáles son los objetivos de impacto que pretendemos conseguir:
Estimación
y planificación
del impacto
Durante la fase de estimación del impacto se lleva a cabo un proceso de due diligence, en el que se valora si las empresas o fondos analizados cumplen con los criterios de impacto establecidos.
El resultado final del proceso de due diligence es la toma de decisión sobre la inversión.
Seguimiento
del
impacto
Una vez la empresa o fondo forma parte de la cartera, se realiza un seguimiento periódico para saber en qué medida se están cumpliendo con los objetivos marcados, en base a métricas específicas acordadas con la invertida, generalmente vinculadas con métricas concretas de los ODS y con indicadores estandarizados del IRIS+.
Evaluación
y
acción
Al final de un ciclo de inversión, existe la posibilidad de realizar un análisis adicional del impacto total agregado. Consiste en una evaluación externa destinada a conocer el impacto real sobre los beneficiarios directos. Esta evaluación puede ser crucial para decidir si renovar un préstamo o no.
Generamos un impacto directo en la empresa o proyecto en el que invertimos y a través de la actividad de la empresa invertida, un impacto indirecto en sus beneficiarios.
La Teoría del Cambio es la herramienta que nos permite definir nuestra estrategia de inversión y nuestros objetivos de impacto y nos ayuda a entender cómo vamos a conseguir esas metas.
La inversión de impacto se distingue por el compromiso de medir e informar sobre el desempeño social y ambiental y el progreso de las inversiones.
GSII tiene como misión mejorar los medios de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Este propósito conecta de manera directa con las prioridades expresadas reflejadas en la Agenda 2030. Si bien nuestra tesis de impacto se alinea directamente con los ODS 1, 8, 10 y 17, a través de nuestras invertidas buscamos contribuir a abordar el conjunto de los objetivos.
Utilizamos la clasificación ABC (Avoid, Benefit, Contribute) propuesta por el Impact Management Project para organizar y reflejar nuestras prioridades y nuestro impacto con respecto a los ODS.
ODS estratégicos
ODS transversales
ODS sobre los que evitar el impacto negativo
Paseo de la Castellana, 53, 2ª planta
28046 Madrid (España)
Escribe tu dirección de correo y te mantendremos informado de nuestras noticias
© Copyright 2021. Global Social Impact Investments SGIIC SAU
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookie-checkbox-es | 11 meses | Cookies utilizadas por el plugin GDPR Cookie Consent para almacenar el consentimiento del usuario para las distintas categorías de cookies. |
cookie-policy-es | 11 meses | Cookie utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para recordar si el usuario ha consentido o no al uso de cookies. |
pll_language_es | 12 meses | Coookie utilizada por el plugin Polylang para registrar el idioma que se ha seleccionado para visualizar la web. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga_es | 2 años | Cookie utilizada por Google Analytics. Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |