A través de su fondo GSIF África, diseñado para fortalecer las cadenas de valor agrícolas, fomentar la resiliencia climática y mejorar los medios de vida de comunidades vulnerables en la región, la gestora llevó a cabo 11 operaciones que incluyeron 2 desinversiones, 7 ampliaciones de inversiones existentes y 2 nuevas inversiones durante el año pasado.
Resultados en 2024
Durante 2024, GSIF África realizó dos nuevas inversiones estratégicas y amplió sus inversiones en 7 compañías clave de su portfolio. Con un enfoque centrado en fortalecer cadenas de valor agrícolas, fomentar la resiliencia climática y promover el desarrollo sostenible, las operaciones del fondo han contribuido a mejorar la productividad agrícola y facilitado el acceso a recursos esenciales para más de 3 millones de pequeños agricultores africanos.
En el último trimestre, el fondo también destacó por su capacidad de respuesta frente a desastres climáticos, implementando medidas de apoyo adaptativas para las empresas afectadas, incluyendo asistencia técnica específica.
Entre los hitos más destacados de 2024 se encuentra la inversión de €15M por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este respaldo, realizado a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), incluye además €3.5M en asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las empresas financiadas y medir con mayor rigor su impacto social y ambiental.
Perspectivas para 2025
Con la mirada puesta en 2025, GSIF África continuará consolidando su estrategia de impacto social y resiliencia climática en el sector agrícola. El fondo está evaluando nuevas oportunidades de inversión en Tanzania y planea expandir sus operaciones a Senegal y Costa de Marfil, con el apoyo de un nuevo experto local que aportará su experiencia y conexiones en África Occidental.
“Los logros de 2024 refuerzan nuestra visión de seguir generando un impacto transformador en el continente africano. En 2025, seguiremos demostrando nuestra capacidad para identificar y apoyar iniciativas rentables que generan un impacto significativo en las comunidades más vulnerables de la región”, ha señalado María Ángeles León, cofundadora de GSI.