País: Panafricano
Fecha de primera inversión: Diciembre 2020
Sector: Agricultura
Instrumento: Préstamo
Inversión: 500.000 USD
La organización comenzó su actividad en 2006 en Ruanda y Kenia. Ofrece una solución de mercado para transformar el modelo de pequeños agricultores, otorgando medios tecnológicos y materiales directamente a familias rurales. Desde su creación, One Acre Fund (OAF) se ha posicionado como uno de los actores más eficientes y respetados en la lucha contra el hambre y la extrema pobreza.
Su modelo consiste en:
OAF recibe el repago siempre al final de la cosecha. Lo que diferencia a OAF de otros programas agrícolas que hay en el mundo es la provisión de un abanico completo de productos, servicios, formación y medios que optimizan todo el proceso de los pequeños agricultores.
El 70% de la pobreza en África se centra en familias rurales, que de forma recurrente están atrapadas en un permanente estado de agricultura de subsistencia. Con unos rendimientos de cosecha bajos, consumen todo lo que producen e incluso pasan por periodos de hambruna.
En África deI Este rural, el 10% de los niños no sobrevive a la edad de 5 años, siendo la mitad de las muertes relacionadas con la malnutrición. La agricultura es el medio de vida principal de estos colectivos y pese a ello, la mayoría de las familias no tienen acceso a las herramientas y medios que necesitan para incrementar los rendimientos de la cosecha y escapar de la “pobreza cíclica”. Incidir en la mejora de este proceso agrícola supone una gran oportunidad para acabar con el problema de la hambruna en el mundo.
ODS en los que incidimos
El conjunto de medios que ofrece OAF es muy productivo para sus clientes, les vende bienes a crédito en lugar de conceder préstamos en efectivo. En el largo recorrido de OAF, por cada familia a la que atienden, se ha visto un incremento medio de ingresos del 50% en las actividades que apoya.
OAF mide de forma periódica los ingresos que sus clientes generan por medio de las actividades que apoya e históricamente han presentado un retorno positivo en la inversión. Por ejemplo, en todas las regiones en las que operaron en 2018, estimaron que los agricultores generaron en promedio más de 1,20 dólares incrementales en beneficios netos por cada dólar invertido en productos OAF.
Paseo de la Castellana, 53, 2ª planta
28046 Madrid (España)
Escribe tu dirección de correo y te mantendremos informado de nuestras noticias
© Copyright 2021. Global Social Impact Investments SGIIC SAU
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookie-checkbox-es | 11 meses | Cookies utilizadas por el plugin GDPR Cookie Consent para almacenar el consentimiento del usuario para las distintas categorías de cookies. |
cookie-policy-es | 11 meses | Cookie utilizada por el plugin GDPR Cookie Consent para recordar si el usuario ha consentido o no al uso de cookies. |
pll_language_es | 12 meses | Coookie utilizada por el plugin Polylang para registrar el idioma que se ha seleccionado para visualizar la web. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga_es | 2 años | Cookie utilizada por Google Analytics. Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |