ACPCU

Ankole Coffee Producers Cooperative Union (ACPCU) es una cooperativa de producción y venta de café que transforma la vida de los agricultores locales de café en Uganda, permitiéndoles tomar el control de la cadena de valor desde la producción de las semillas de café hasta la salida a los mercados internacionales

Inversión

País: Uganda
Fecha de primera inversión: Mayo 2019
Sector: Agricultura
Instrumento: Préstamo
Inversión: USD 750,000

Descripción de la compañía

Registrada en 2006 y originalmente conformada por 10 sociedades cooperativas, ACPCU ha crecido hasta convertirse en una gran unión de cooperativas, propiedad de los propios agricultores. Cuenta con 25 cooperativas principales que aglutinan a más de 12.000 pequeños agricultores del suroeste de Uganda.

Los miembros de ACPCU controlan su propia producción de café: desde la producción, hasta el procesamiento y la exportación. La cooperativa ha lanzado, así mismo, sus propios proyectos y actividades para proveer a los agricultores de fuentes adicionales de ingresos y permitirles trabajar y vivir en condiciones saludables

Problema social a atajar

ODS en los que incidimos

oi7@4x

oi8@4x

oi11@4x

oi13@4x

oi12@4x

Los pequeños productores en muchas ocasiones solo cuentan con semillas pobres, no optimizadas para el terreno y con falta de formación, con lo que necesitan apoyarse en intermediarios locales para poder vender sus cosechas. No tienen acceso a mercados internacionales, ni a la gestión de certificados internacionales (Orgánico, Comercio Justo), lo que no les permite beneficiarse de la prima que esto conlleva en el precio de los productos. Tampoco tienen acceso a servicios financieros, conocimiento o información, ni disponen de los medios para organizarse entre ellos en su propio beneficio.

La cooperativa ACPCU permite a los agricultores organizarse entre ellos y ofrece acceso a los bienes y servicios que tradicionalmente están reservados a los grandes comerciantes:
  1. Ayuda a los agricultores a acceder a los mercados internacionales a un precio superior al de vender al intermediario local.
  2. Incrementa los ingresos de los agricultores a través del incremento de programas de calidad del café.
  3. Incrementa el precio de venta del café a través de la incorporación de certificaciones (Fair Trade, Organic).
  4. Preservación y mejora del medio ambiente a través de agricultura orgánica.
  5. Promueve la participación de la mujer y personas jóvenes en programas que apoyan la agricultura como modelo de negocio familiar.
  6. Ofrece servicios adicionales en relación con la salud y la educación a la comunidad.
Sobre Global Social Impact Investments
Global Social Impact Investments SGIIC es una gestora especializada en fondos de inversión de impacto social que invierten en empresas con el doble objetivo de generar un impacto social y medioambiental positivo, además de una rentabilidad financiera para sus partícipes.

Autorizada por la CNMV en 2020, Global Social Impact Investments SGIIC pertenece a Santa Comba Gestión SL, holding familiar aglutinador de proyectos que fomenta la libertad de la persona desde el conocimiento.
Contacto
Suscríbete a la lista de correo

Escribe tu dirección de correo y te mantendremos informado de nuestras noticias